LA LUMBOCIATALGIA
- infonoene
- 14 jun 2016
- 3 Min. de lectura
La lumbociatalgia es una patología de la columna vertebral que es el soporte principal del cuerpo humano, que está formado por 33 o 34 vértebras y, además de la función de apoyo, realiza una función protectora importante y motora. Otras enfermedades que afectan con frecuencia esta parte del organismo, son:
Escoliosis (deriva de la skolíosis griego que significa “rápido aumento” y es una enfermedad que afecta actualmente a 3% de la población);
Dorsalgia (que se manifiesta por un dolor repentino en el medio de la espalda);
Lumbalgia;
La artritis reumatoide (es una enfermedad inflamatoria crónica de origen autoinmune, que se desencadena por una reacción anormal del sistema inmunológico que “ataca” las articulaciones del cuerpo en lugar de “defenderlas”);
Latigazo cervical (indica un trauma de la columna vertebral que se desarrolla como resultado de un movimiento brusco del cuello en una o más direcciones).
La ciática es un dolor del nervio ciático que afecta la zona lumbar y se extiende a las extremidades inferiores a los pies. La enfermedad se diferencia de la lumbalgia, ya que se manifiesta por dolor localizado en la zona lumbar exclusivamente.
La enfermedad afecta al 40% de la población y se produce principalmente entre aquellos que realizan (los trabajadores de oficina, los que estudian, aquellos que están obligados a viajar en el coche varias horas al día) sedentarios, los que son poco activo, y de todos aquellos que durante el día tienden a asumir una postura incorrecta.

POSIBLES CAUSAS
La lumbociatalgia, como ya se mencionó, puede ocurrir en personas que llevan un estilo de vida sedentario, que no es físicamente activo y que a menudo toman una mala postura.
Otros factores de riesgo que pueden predisponer a un individuo a la enfermedad, son los siguientes:
La tensión muscular;
Espasmos musculares;
El aplanamiento de los discos intervertebrales;
Hernia de discos de la IV y V vértebra;
Osteoporosis;
Tumores;
La espondilitis (procesos inflamatorios en las vértebras, que aparecen con frecuencia
en inmunodeprimidos, diabéticos o personas mayores).

LOS SÍNTOMAS
La lumbociatalgia puede sentir sólo en un lado del cuerpo o en ambos lados con los siguientes síntomas:
Dolor que se inicia desde la zona de los riñones, pasa por el trasero, a lo largo del muslo y llega a los pies;
Ardor;
Hormigueo;
Entumecimiento de las extremidades;
Dolores agudos repentinos similares a descargas eléctricas;
Dificultad enla deambulación.

LOS POSIBLES REMEDIOS
La patología de la lumbociatalgia se debe tratar cuando experimenta los primeros síntomas y es esencialconsultar a su médico para adoptar el tratamiento más adecuado.
Los recursos previstos son:
Analgésicos y anti-inflamatoria en forma de cremas, geles, tabletas e inyecciones;
Reposo absoluto para relajar todos los músculos del cuerpo y disminuir el peso sobre la columna vertebral;
Fisioterapia para reeducar la postura;
Ejercicios sencillos para hacer en casa (por ejemplo, se recomienda ponerse en posición acostado boca arriba, levantando una flexión de la pierna y llevarlo a su pecho al mismo tiempo que tiene que levantar un poco el cuello Tenemos que permanecer en esta posición durante unos segundos antes de volver a posición inicial).
Si no sanar y en todos los casos más graves es necesario intervenir quirúrgicamente en la columna vertebral.

LAS PLANTILLAS NOENE
Hemos detectado como las plantillas shock absorbing NOENE dar alivio a los que sufren de la lumbociatalgia. Su función de descarga, de hecho, evita la propagación de vibraciones negativas que se generan en el impacto del pie-suelo, poniendo así de distancia de la columna vertebral.
Los médicos, deportistas y otras personas, se han beneficiado de esta increíble tecnología. Muchos de ellos, gracias a la reducción del dolor y del estrés, fueron capaces de reanudar sus actividades deportivas o, en algunos casos, las actividades diarias normales. Por supuesto, algunas de las causas de la lumbociatalgia están relacionadas con diferentes situaciones como la hernia discal, pero la función de lasplantillas NOENE® entra en juego cuando uno empieza a caminar. De hecho, en cada instante en el que el cuerpo entra en contacto con una superficie, se somete a choques, generando micro-traumas que, a la larga afectan a las articulaciones mecánicas que causan varias enfermedades (tales como la lumbociatalgia, la tendinitis, la fascitis plantar…).
Si usa zapatos cómodos con plantillas NOENE®, su columna vertebral os lo agradecerá!

#lumbociatalgia #columnavertebral #escoliosis #dorsalgia #lumbalgia #artritis #reumatoide #inflación #crónica #latigazocervical #ciática #nervciociático #vidasedentaria #herniadediscos #osteoporosis #tumores #espondilitis #inmunodeprimidos #diabeticos #personasmayores #aplanamientodiscosintervertebrales
留言